El Merchandising es una estrategia del marketing que fomenta la venta de productos o servicios de una empresa y que, a su vez, fortalece su imagen de marca. Una táctica que tiene como objetivo principal aumentar la promoción y venta de productos fuera y dentro del punto de venta.
Esta estrategia se basa principalmente en la colocación de los productos dentro del establecimiento y en cómo disponemos el mobiliario para despertar la atención del cliente e impulsar a la compra. Aunque también engloba otras técnicas como las ofertas, la publicidad en el lugar de venta o la iluminación, entre otras.
Tipos de merchandising
Podemos encontrar diferentes tipos de estrategias de merchandising que varían en función del producto que queremos promocionar. Esto es debido a que no se aplica la misma técnica a un producto de atracción, que un producto complementario o si se encuentra en un punto de venta físico o digital.
Teniendo en cuenta estos aspectos, podemos comenzar a hablar de los distintos tipos de estrategias de merchandising que puedes incluir en tu plan de marketing:
1. Merchandising visual
Este tipo de estrategia tiene como objetivo destacar el producto en el punto de venta para aumentar la atención del cliente y atraerlo hasta el mismo. Por lo tanto, en esta técnica, el aspecto visual y la estética del producto serán los puntos más importantes a tener en cuenta.
Así, los colores, el diseño, el tamaño o la forma del producto, se convierten en aspectos de suma importancia a la hora de crear al cliente una necesidad de compra que antes no existía.
2. Merchandising de seducción
Esta técnica del merchandising trata de seducir al cliente en el punto de venta a través de secciones que se han colocado de forma atractiva con el objeto de presentar el producto impecable para causar una buena impresión. A través del mobiliario, la decoración, la marca o el aspecto de la tienda, se promueve la imagen del producto, a la vez que se generan sensaciones en el cliente que impactan en sus cinco sentidos, buscando principalmente que el cliente disfrute de la experiencia para que en un futuro quiera repetir.
3. Merchandising estratégico
En el caso del merchandising estratégico, hablamos de una técnica que tiene como objetivo como la exhibición, el incremento de la rotación y la rentabilidad de los productos en un punto de venta.
Para que lleves a cabo un correcto proceso de merchandising estratégico, te damos una lista de puntos que debes tener en cuenta:
- Estudiar el mercado: para conocer la demanda de los clientes y la competencia de tu nicho
- Disposición de la superficie del punto de venta
- Distribución externa e interna del establecimiento
- Agrupar el lineal o espacio destinado en el punto de venta a la exposición del producto a través de familias de productos
- Distribuir estas familias de productos según lo importantes que sean para los clientes: de modo que si se trata de un producto de atracción los clientes recorran la mayor distancia posible.
- Gestionar el surtido que compone a cada familia
- Tener en cuenta el precio que marca la competencia, a la vez que las expectativas de los clientes
- Realizar estrategias de venta atendiendo a distintos criterios como pueden ser los culturales o sociales
4. Merchandising de cliente
Con el merchandising de cliente elegimos al cliente al que queremos llegar a través de un estudio del mercado en el que pueden resultar dos opciones:
- Dirigirnos a clientes oportunistas, que se caracterizan por realizar una comparación entre las distintas alternativas en el mercado antes de efectuar la compra
- Dirigirnos a clientes-comprador, que concreta la compra en el establecimiento según una compra que anteriormente ha planificado
5. Merchandising de producto
El merchandising de producto es la estrategia que estudia el producto, es decir, para dar a conocer el producto al cliente, primero tenemos que conocerlo. Por ello, debemos de saber la fase en la que se encuentra: si quiere mantenerse en el mercado o si solo busca la supervivencia.
¿Por qué incluir el Merchandising en tu plan de marketing?
Por si no lo sabias, el 80% de las compras de los consumidores son planificadas, mientras que el 20% restante son compras por impulso, un motivo esencial por el que el merchandising cada vez es más importante en establecimientos como los supermercados.
Además, incluir la estrategia de merchandising adecuada en tu plan de marketing te otorga algunos beneficios como diferenciarte de la competencia, vender el producto y la imagen de la firma, impulsar las ventas del stock y, sobre todo, generar una experiencia amigable al consumidor.